Experiencia Educativa Intercultural Y Bilingüe De FEDEOREWA Acompañó A Comunidades Embera En Lloró, Chocó
2024-05-23 : 12:20
LA EXPERIENCIA EDUCATIVA INTERCULTURAL Y BILINGÜE DE FEDEOREWA ACOMPAÑÓ A COMUNIDADES EMBERA EN LLORÓ, CHOCÓ
Navegando las aguas del Rio Atrato llegamos a las comunidades de Tegavera y Guadualito, por las aguas del Rio Capá nos sumergimos en la cotidianidad de las comunidades Chagaramia, Antumiadó, Mumbú, Aguacate, Peñita, Parruguera y Mindó. Recorrimos los caminos extensos de Toudó y Tonoa, para, luego de unos días encontrarnos en la comunidad el Playón en la cual queda la sede de la Institución educativa indígena de Playón.
De esta manera por ríos, caminos, montañas y quebradas; La experiencia educativa intercultural y bilingüe de FEDEOREWA inició las visitas territoriales a las comunidades embera, esta vez en el municipio de Lloró, uno de los objetivos primordiales fue la presencia y acompañamiento a las comunidades filiales que están en las riberas de los ríos Atrato, Capá, Mumbú y Wenchiradó.
Un equipo humano conformado por asesores, apoyos, líderes, rector, docentes y enlaces zonales se desplegó durante 8 días para las visitas a las diferentes comunidades y luego en la formación pedagógica en la institución educativa indígena de Playón que atiende a población estudiantil de secundaria provenientes de 11 comunidades embera de esta región del chocó.
Placido Bailarín Pipicay Coordinador del programa de educación FEDEOREWA comenzó la actividad central conversando con líderes, autoridades, sabedores, docentes y comunidad en general sobre la ley de origen y la educación propia del ser embera, acerca de cuáles son los retos que asumen los docentes indígenas en las comunidades en la actualidad.
VER MÁS DE LA SIGUIENTE NOTA DE PRENSA EN EL SIGUIENTE LINK: https://drive.google.com/file/d/1rp3eshKRgOX2b2-lspNSeHr5vMFieH5o/view?usp=sharing